Uruguay es un pequeño país en tamaño, pero se ha convertido en un gigante en los aspectos que alientan la inversión extranjera y en especial, a la inversión inmobiliaria. Sumado al contexto regional, detallamos a continuación algunos aspectos de relevancia, ya sea para quien busca una vivienda para renta durante el año, para quien piensa radicarse junto con su familia, como para quien busca construir y desarrollar.
Por tener un posición geopolítica privilegiada.
Por la estructura logística de primer nivel mundial.
Por su tecnología de telecomunicaciones de avanzada.
Por tener la mayor oferta energética de fuentes renovables en América Latina.
Por haberse convertido en el destino por excelencia para empresas internacionales.
Por ser un país donde la inversión nacional y extranjera se encuentra declarada de interés nacional.
Porque se da un trato igualitario a residentes y extranjeros.
Por su sistema impositivo único.
Por no tener restricciones para la repatriación de utilidades.
Por ser el país latinoamericano con mejor índice de DEMOCRACIA (Economist Intelligence)Por ser el país latinoamericano con mejor índice ESTABILIDAD política.
Por ser el país latinoamericano con mejor índice global de PAZ (Institute for Economics & Peace)
Por ser el país latinoamericano con menor índice en BAJA CORRUPCIÓN (Transparencia Internacional)
Por ser el país latinoamericano con mejor índice de PROSPERIDAD (Legatum Institute)
Por ser el país latinoamericano con mejor índice de ESTADO DE DERECHO (World Justice Project)
Por ser el país latinoamericano con mejor índice en LIBERTAD DE PRENSA (Reporteros sin Fronteras)Por ser el país latinoamericano con mejor índice de LIBERTAD ECONÓMICA (Heritage Foundation)
Por ser el país con menor percepción de corrupción.
Por ser el mejor país para vivir en América Latina, según el Índice de Prosperidad Legatum 2017.
Por ser un país seguro y por contar con varios polos de atracción turística y alta capacidad de desarrollo inmobiliario, como Montevideo, Punta del Este, Colonia, el litoral termal, la costa atlántica, etc.
Porque una gran cantidad de extranjeros lo están eligiendo como país de residencia.
Por contar con excelente conectividad terrestre, aérea y marítima con los países vecinos.
Por contar con leyes que incentivan y promueven el desarrollo de viviendas de interés social.
Porque a 2019-2020, la Tasa Interna de Retorno en el mercado inmobiliario se estima en un 6% anual.
Porque hay amplia oferta de propiedades en venta y grandes oportunidades para usarlas como vivienda o como inversión.
"Con el objetivo de conocer las principales características de los fondos de inversión inmobiliaria y las perspectivas a futuro sobre esta clase de activos, Nobilis, la firma de servicios financieros y de gestión patrimonial, presentó el evento "¿Por qué invertir en infraestructura americana?", que tuvo como orador al managing director de Neuberger Berman, Florencio Mas.
"El presidente Luis Lacalle Pou se reunió en la tarde de ayer con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu) y fue portador de buenas nuevas que la gremial venía reclamando ..."
El pasado 29 del mes de abril de 2020, Presidencia de la República emitió un nuevo Decreto cuya finalidad es incentivar la inversión inmobiliaria y fomentar el desarrollo del sector de la construcción en el país, a efectos de generar un impacto significativo sobre el valor agregado de la economía.
Compartimos con ustedes el análisis que la prestigiosa empresa Guyer & Regules ha elaborado en torno a este nuevo decreto relacionado a la actividad inmobiliaria, que también es parte de la "Nueva Normalidad".
"Desde diciembre aumentaron un 70% las consultas de argentinos tanto para invertir como para mudar su residencia fiscal, pero desde la expropiación de Vicentin subieron un 20% más", agrega Teófilo Banchero, presidente de la desarrolladora Banchero Real Estate. Tranquilidad, estabilidad y seguridad jurídica son los principales motores que impulsan a quienes planean emigrar.
La estabilidad política, económica y la seguridad jurídica son aspectos atractivos para invertir en Uruguay, según experto.
La compleja realidad económica de Argentina, sumado a las nuevas restricciones cambiarias anuncias por el Banco Central (BCRA) de ese país, más la consagración como nuevo presidente de Alberto Fernández, son los factores principales que explican un “fuerte incremento” en el número de consultas sobre inversiones en Uruguay por parte de argentinos...
𝗙𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 para el mercado inmobiliario local.
El argentino, a diferencia del uruguayo promedio, tiende a desprenderse más facilmente de sus bienes inmuebles en su país y buscar inversión por contrapartida en el exterior.
De hecho, se está previendo una fuerte inversión en el mercado inmobiliario uruguayo con capitales de la vecina orilla, ya sea que se encuentren dentro de fronteras, como en el extranjero.
Lugares como Miami y Punta del Este...
Los argentinos son hace casi dos décadas protagonistas importantes del mercado inmobiliario local. En particular, han comprado inmuebles para obtener rentas en casi todos los edificios construídos en Montevideo...
Los últimos resultados electorales en Argentina fueron una sorpresa. El Kirchnerismo quedó perfilado para volver a tomar las riendas del país, en un escenario marcado por la inestabilidad económica, que se refleja...
Hay lugares que durante mucho tiempo han permanecido en un estado de secretismo, ocultos bajo un manto de supremacía o hechos a un lado por grandiosos magnates, como pueden ser Argentina o Brasil, con sus majestuosos e idílicos paisajes.
Pero qué sucede cuando decidimos virar la dirección del timón y comenzamos a explorar un territorio distinto, uno que desborda paz en su máximo resplandor y una inequívoca seducción centellante. Abran paso a la joya mejor oculta de América Latina: Uruguay...